Este nuevo post recoge los detalles de una avería común en los motores TSI del grupo VAG; concretamente, la referida al estiramiento de la cadena y/o pérdida de sincronización entre cigüeñal y los árboles de levas.
SÍNTOMA
La
percepción de ruido metálico en el momento del arranque e incluso una cierta
dificultad en el hecho de arrancar, son indicios de esta avería.
En función de
su evolución, puede permanecer iluminado el testigo de Avería motor de forma permanente.
Si se
realiza la lectura de códigos de error podrá detectarse el siguiente fallo
memorizado:
Podrían
aparecer más errores memorizados a causa de la dificultad del arranque.
POSIBLES CAUSAS
Frente a los
síntomas descritos, los dos principales motivos pueden ser:
- Sensor del árbol de levas en mal estado.
- Pérdida de sincronización entre el piñón del cigüeñal y los árboles de levas.
Sensor de posición del árbol de levas |
INTERVENCIÓN
1- En ausencia del
ruido metálico en el momento del arranque pero con dificultad del mismo, se
recomienda comprobar el correcto funcionamiento del sensor de posición del árbol de levas; ubicado en la parte
superior de la culata.
Se trata de un
sensor de tipo Hall con un conector de tres cables:
Comprobación del sensor del árbol de levas (información extraída de www.dis-net.com)
![]() |
Oscilograma del sensor Hall del árbol de levas (Información extraída de www.dis-net.com) |
Si el sensor de
posición del árbol de levas se encuentra en buen estado y sus señales son correctas,
continuar según se incida en los pasos siguientes, dada la posibilidad de la
existencia de un fallo mecánico.
2- El problema puede ser
provocado por el estiramiento de la
cadena de distribución o incluso la pérdida de sincronización, que es originado por un fallo
mecánico del tensor de la propia cadena.
Cuando el motor se
detiene, el tensor pierde la presión de aceite dejando la cadena de
distribución destensada en la parte inferior del cigüeñal. Al arrancar de nuevo, puede producirse una falta de sincronización con los árboles de levas.
En casos extremos al
accionar el arranque el piñón del cigüeñal puede girar sin arrastrar la cadena,
provocando daños importantes en el motor.
3- Verificar las compresiones de los cilindro. La diferencia
máxima admisible entre cilindros es de 3 bares. Esta comprobación permitirá
conocer de forma aproximada la gravedad de la avería y proceder, si es preciso,
al desmontaje de la culata para reparar los elementos dañados.
4- Si los valores de compresión están dentro de las
tolerancias, desmontar el cárter de aceite y la tapa de distribución para
verificar el estado de la cadena.
![]() |
Cadena distribución destensada entre los árboles de levas |
SOLUCIÓN
1-
Sustituir el kit completo de la cadena de distribución con
un nuevo tensor hidráulico. Asegurarse de que se instala el modelo modificado. En
la siguiente imagen se muestran los dos tensores hidráulicos: antiguo y
modificado.
En función de daños
que se hayan podido producir en el motor, se deberán acometer trabajos
adicionales a los descritos.
2-
Sustituir el aceite y el filtro de aceite. Para este tipo
de motores únicamente son válidos aceites con las siguientes calidades:
CONSEJOS Y PREVENCIÓN
Como quiera que otras posibles causas
de esta avería (además del fallo mecánico del tensor de la cadena, que se ha
descrito) pueden estar relacionadas con el intervalo de servicios (cambio de
aceite) y la calidad del mismo, se recomienda:
1- Sustituir aceite y
filtro de aceite en los intervalos establecidos por el fabricante.
2- Respetar la calidad
del aceite, según se indica en el punto 2 del apartado "Solución".
3- Sustituir de forma
preventiva el tensor de la cadena de distribución cada 60.000km y asegurarse de
que la referencia correponde al tensor modificado.
4- En caso de que el
cliente manifieste percibir un ruido metálico en el momento de arranque, se
aconseja prestar atención a esta manifestación por posible indicio de esta
avería.