Este nuevo
post recoge algunas averías registradas en los motores equipados con el sistema Inyector-bomba en vehículos del
grupo VAG.
SÍNTOMA
El motor
arranca e inmediatamente se detiene o presenta mucha dificultad en el arranque.
Si se
procede a la lectura de códigos de error, podrá detectarse los siguientes
fallos memorizado en función del síntoma:
INTERVENCIÓN AVERÍA P0321
El código de
error P0321 corresponde al sensor de posición del cigüeñal/régimen
de giro.
![]() |
Ubicación del sensor del árbol de levas |
1- Comprobar el correcto funcionamiento del sensor posición cigüeñal G28; ubicado
en el bloque, debajo del filtro de aceite.
En función de la
generación del sistema de inyección, puede tratarse de un sensor inductivo o un
sensor de tipo Hall.
Sensor de tipo Hall:
Este sensor dispone
de tres cables con la siguiente denominación:
Para visualizar y comprobar
la señal se debe utilizar un osciloscopio.
![]() |
Esquema eléctrico motor 2.0 TDi (BMM) (Información extraída de www.dis-net.com) |
Procediendo comop se indica en la imagen superior, la señal que se
debe obtener, si su funcionamiento es correcto, es como la mostrada en la figura
siguiente:
![]() |
Oscilograma sensor revoluciones y PMS de tipo Hall (Información extraída de www.dis-net.com) |
También se aconseja
verificar su alimentación y masa.
Sensor de tipo inductivo:
Este sensor dispone
también de tres cables con la siguiente denominación:
Igualmente que el
de tipo Hall, para visualizar y comprobar la señal se debe utilizar un
osciloscopio:
![]() |
Esquema eléctrico motor 1.9 TDi (ARL) (Información extraída de www.dis-net.com) |
La señal que se
debe obtener, si su funcionamiento es correcto, será como la siguiente:
INTERVENCIÓN P3007-P3008
El código de
avería P03007 y P3008 corresponde al sensor de posición del árbol de levas.
1- Comprobar el correcto funcionamiento
del sensor de árbol de levas G40
fijado al protector de la correa de distribución por debajo de la rueda dentada
del árbol de levas.
Consiste en un
sensor de tipo Hall con un conector de tres cables:
![]() |
Esquema eléctrico motor 2.0 TDi (BMM) (Información extraída de www.dis-net.com) |
La señal que se
debe obtener, si su funcionamiento es correcto, es como la mostrada en la
figura siguiente:
![]() |
Oscilograma sensor árbol de levas (Información extraída de www.dis-net.com) |
También se aconseja verificar su alimentación y masa.
SOLUCIÓN
En ambos casos la señal puede ser errónea
por un fallo del sensor o perturbada por la corona generatriz, por un defecto
de la misma o por suciedad.
1- Avería sensor
posición cigüeñal/régimen de giro
En el caso del sensor posición cigüeñal/régimen
de giro, se han encontrado casos en los que aún cambiando el sensor el problema
persiste al ser provocado por la propia corona generatriz del sensor de
revoluciones y el retén del cigüeñal.
![]() |
Ubicación de la corona generatriz del sensor posición cigüeñal/sensor revoluciones |
2- Si la señal del
sensor no es correcta, puede ser provocada por un fallo del sensor o por la
propia corona generatriz de impulsos. Con frecuencia se han encontrado casos en
los que la corona ha sido la causa de este problema. La corona se encuentra
ubicada en el interior de la corona del árbol de levas.
![]() |
Corona generatriz del
sensor posición cigüeñal/sensor revoluciones
|
Como orientación respecto a qué
elemento puede ser el causante del problema, se recomienda tener en cuenta las
siguientes recomendaciones:
- Cuando el problema únicamente sucede con el motor caliente, podría ser un
fallo del sensor. En este caso al efectuar una lectura de errores podría no
existir ningún error registrado.
- Si el problema sucede siempre, independientemente de la temperatura del
motor, podría ser provocado por la corona generatriz. Efectuando una lectura de
errores deberían aparecer los errores descritos al inicio del artículo.