En este post vamos a tratar una avería muy
típica en los modelos de la marca AUDI.
Los vehículos afectados suelen ser
modelos ya con varios años en el mercado. Los bastidores afectados en mayor
medida corresponden a modelos comprendidos entre los años 1995 – 2001.
SÍNTOMA DE LA AVERÍA
El síntoma principal que podremos observar en
nuestro vehículo se manifiesta a la hora de frenar. En ese momento, notaremos
una dureza excesiva a la hora de pisar el pedal de freno acompañada de una
ineficaz frenada.
En otros casos, el vehículo a medida que
rodamos, tendremos la sensación de que se va frenando sin necesidad de accionar
los frenos, hasta el punto de quedarse completamente frenado con el consiguiente
deterioro de los elementos del sistema de frenos.
INTERVENCIÓN
Se comprueban diferentes componentes del sistema de frenado como por
ejemplo, los latiguillos de freno y
las pinzas de frenos para descartar un fallo tanto a nivel mecánico como a
nivel hidráulico del sistema.
No se detecta averías en ninguna de las piezas inspeccionadas.
Comprobamos que los latiguillos de freno se encuentren en buen estado,
no presenten dobleces ni síntomas de obstrucción.
Pinzas de freno
Continuamos con la comprobación, en este caso nos centramos con el sistema de vacío de ayuda al freno. En los vehículos diésel se aprovecha la depresión del motor para generar una ayuda extra en las frenadas al servo freno o máster de freno.
Sacando el tubo del
colector de admisión, comprobamos que la depresión en ese punto es correcta.
Seguidamente procedemos a
comprobar el funcionamiento del servofreno. Curiosamente y a pesar de recibir
la depresión necesaria para efectuar la ayuda de pedal este muestra una dureza
a la hora de accionar los frenos, mostrando así un funcionamiento incorrecto
del sistema.
Causa de la
avería
El vástago de la bomba de freno y diferentes elementos móviles del sistema interior del servofreno, quedan ligeramente atascados provocando un efecto de frenado del vehículo de manera involuntaria para el conductor.
¿Cómo ha podido llegar el agua allí?
Por una falta de mantenimiento en esta zona, se van depositando diferentes elementos que al final acaban obstruyendo dicho desagüe.
Cuando lavamos el vehículo, o en épocas de lluvias se va acumulando agua en esta zona que, al estar el desagüe tapado es imposible evacuar hacia el exterior, con lo cual el nivel aumenta hasta llegar a la zona crítica donde se encuentra montado el servofreno.
El agua accede al interior de este elemento, provocando que se llegue a averiar por la oxidación acumulada.
Me gustaría aportar algún consejo de mantenimiento que no siempre vienen recomendados por el fabricante.