Esta avería afecta a los modelos de Hyundai ix35 (LM), Santa Fé (CM) y
Tucson (JM) que disponen de bujías de incandescencia de tipo NHTC (Cerámicas de alta temperatura) o AQGS (Sistema de calentamiento rápido
avanzado).
SÍNTOMAS
Dificultad para arrancar en frío.
En la lectura de los códigos de avería
a través de la máquina de diagnosis, se perciben las siguientes averías:
COMPROBACIONES
Para
efectuar las comprobaciones nos serviremos de la información obtenida a través
de www.dis-net.com, utilizando como ejemplo el Hyundai
Tucson (JM) 2.0 CRDi.
Este fallo suele deberse a un defecto
en el sistema de tensión de las bujías de incandescencia, por lo que se
procederá de la siguiente manera:
Comprobación nº1.
Primero, se verificará si las bujías
de precalentamiento reciben la tensión procedente del relé de incandescencia.
Para esta comprobación, es necesario que el vehículo disponga del contacto
dado.
La medición se efectuará con un multímetro,
conectando el cable positivo al pin 1 del relé y el cable negativo
a masa.
En esta avería común el fallo suele proceder del relé, por lo que la lectura del multímetro en esta comprobación mostrará un resultado de 0 voltios.
Este hecho significa que las bujías no
reciben la alimentación procedente del relé. Por ello, se debe continuar con la
siguiente comprobación.
En el supuesto que existiese
alimentación por parte del relé, la avería vendría del cableado hacia las
bujías de incandescencia o de las propias bujías de incandescencia.
Comprobación nº2
A continuación se procederá a medir la
alimentación que recibe el relé de incandescencia. La medición se realizará
conectando el cable positivo a los pines 2 y 4 del relé y el
cable negativo a masa.
Si la lectura del multímetro indica un
voltaje de 12 voltios en ambos pines
del relé, significa que la alimentación de dicho relé es correcta y se
procederá a la siguiente comprobación.
En el caso contrario, la avería reside
o en el fusible del relé, o en alguno de los cables que lo alimentan.
Comprobación nº3
Seguidamente, se debe comprobar la señal
de excitación que recibe el relé de incandescencia. Para esta comprobación se
requiere que durante la misma, el vehículo esté frío y se encuentre en fase de
arranque o recién arrancado.
Ahora, es necesario conectar el cable positivo
del multímetro al polo positivo de la batería y el cable negativo
al pin 3 del relé.
En este caso, la lectura del multímetro
debe ser de 12 voltios, indicando
que la excitación del relé por parte de la unidad es correcta, pasando a
efectuar la última comprobación.
De no ser así, existiría una avería en
el cable procedente de la unidad o en la propia unidad de motor.
Comprobación nº4
Por último, se procede a medir la resistencia
del relé de incandescencia. Para esta comprobación es imprescindible que el
contacto esté quitado y el componente desconectado.
Con el multímetro en la escala de
Ohmios, conectaremos el cable positivo al pin 2 y el cable negativo
al pin 3 del relé.
El resultado de esta comprobación, en
el caso de que el relé estuviese en buen estado, sería de 50 a 60 ohmios aproximadamente. Mostrando una falta de continuidad
en la bobina del relé o una resistencia distinta a la mencionada, aquí se localizaría
la avería.